Las violaciones a los derechos humanos y las condiciones que las generan siguen azotando a México. En 2019 desde IDHEAS continuamos documentando y denunciando los patrones de impunidad en nuestro país, mediante los litigios estratégicos y día con día refrendamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos. Les invitamos a conocer las actividades y momentos más importantes de nuestro trabajo. Reiteramos nuestro agradecimiento a las familias que han confiado en nosotros en la búsqueda de justicia.
Nos complace compartirles nuestro Informe Anual 2019, en el cual recordamos nuestras actividades principales y los momentos de nuestro trabajo que han sido más relevantes para concretar nuestra misión de defensa de los derechos humanos de las víctimas y las familias a quienes representamos.
2019 fue el comienzo de un nuevo sexenio presidencial, en el cual vimos el surgimiento de actores, interlocutores y discursos contradictorios; nos hemos movido entre el reconocimiento de la grave situación de los derechos humanos en México, el compromiso gubernamental para superar la crisis y la ausencia de hechos que honren su palabra.
Lee completa la presentación del directorPresentación
México ha sufrido desde el año 2006 una crisis en materia de violaciones graves a los derechos humanos y padecido los impactos de la violencia producida a partir de la estrategia de seguridad en el combate al crimen organizado. Las estadísticas son absolutamente escalofriantes: alrededor de 300 mil asesinatos, más de 61 mil 800 personas desaparecidas, 36 mil cuerpos e incontables restos no identificados, más de 4 mil fosas clandestinas, 11 mil denuncias federales por tortura y cerca de 340 mil personas desplazadas de manera forzada por la violencia en el país. En términos generales, el índice de impunidad sobre los delitos de los que han tenido conocimiento las autoridades es de 94.6% a nivel federal y 96.14% en los estados. Del total de casos que no se encuentran en la impunidad, sólo la mitad se resolvió a través de una sentencia condenatoria (2%, aproximadamente).
En su labor de acompañamiento y litigio de casos de violaciones graves a los derechos humanos, IDHEAS ha detectado numerosas deficiencias en los procesos de investigación. Por ejemplo, la ausencia de una metodología de investigación de casos complejos o relacionados con la macrocriminalidad, así como de análisis de contextos; la falta de investigación y persecución de los autores intelectuales de los delitos, la cadena de mando o a los superiores jerárquicos; la deficiente capacidad analítica de las pruebas; las limitaciones y obstrucciones en la investigación; las deficiencias en la exhumación, inhumación, conservación y entrega de restos óseos; la falta de perspectiva de género en la investigación; y la revictimización, criminalización y falta de una atención adecuada a las víctimas.
En este contexto, en el marco de sus líneas de trabajo, IDHEAS ha buscado promover la aplicación de estándares internacionales y perspectiva de género para una efectiva investigación de los casos de graves violaciones a los derechos humanos y atención a las víctimas que acompaña, además de exigir el adecuado cumplimiento del marco normativo por parte de las autoridades. IDHEAS también busca visibilizar a nivel internacional la situación de crisis en la materia, los avances, obstáculos y retos, todo ello en un marco de construcción, diálogo y realización de propuestas que permitan superar la situación en el país.
A
A lo largo del año 2019 IDHEAS brindó acompañamiento jurídico a:
1/6
Históricamente, las organizaciones de defensa de los derechos humanos en México han privilegiado el uso del sistema interamericano, el cual, pese a sus bondades, enfrenta serios desafíos y un retraso considerable en el análisis de los casos, producto de un rezago acumulado.
Durante el periodo reportado IDHEAS logró sentar precedentes en materia de litigio internacional, cuyos principales logros se describen en este capítulo del informe.
Conoce más y lee este capítulo completo.2/6
Mediante una estrategia de incidencia a nivel internacional, IDHEAS ha contribuido en una mayor visibilidad de la situación generalizada de violaciones graves a los derechos humanos en México y la impunidad que prevalece en estos hechos.
Conoce más y lee este capítulo completo.3/6
Frente a la situación de violencia y violaciones a los derechos humanos que vive México desde el año 2006, las propias víctimas, sobre todo las del Estado, organizaciones de la sociedad civil y expertos impulsaron múltiples acciones sociales, jurídicas y políticas, así como acciones directas de resistencia civil no violenta para promover reformas y la aprobación de nuevos marcos normativos e institucionales que pudiesen contribuir a enfrentar los numerosos retos y convertir a las personas víctimas en sujetos de derechos, y con ello garantizar su debida protección y acceso a la justicia.
Como fruto de estos esfuerzos México ha vivido a lo largo de los últimos años ambiciosas transformacionales normativas e institucionales. En junio de 2008 se publicó la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia que sentó las bases para la transición de un sistema penal inquisitivo a un sistema penal oral y acusatorio, el cual resulta ad hoc con los estándares internacionales de derechos humanos.
Las reformas constitucionales en materia amparo y derechos humanos (2011), la aprobación la Ley General de Víctimas (2013) y del Código de Procedimientos Penales (2014) también han permitido un despliegue de un plexo de derechos basado en el derecho internacional de los derechos humanos. Pese al marco normativo existente y a los esfuerzos realizados, persisten numerosos retos y la capacidad Estado mexicano para atender las necesidades de las víctimas aún es cuestionada.
Por ello, IDHEAS realiza acciones tendientes a fortalecer las estrategias y habilidades de víctimas y colectivos para exigir el cumplimiento de sus derechos humanos, así como para incentivar una mejor implementación de la Ley General de Víctimas, tanto a nivel federal como en las entidades federativas.
B
En un contexto de violencia y de inercia institucional, es muy común que las víctimas directas e indirectas de violaciones graves a los derechos humanos vayan aprendiendo sobre la marcha a luchar por la verdad y justicia, y en muchas ocasiones se enfrenten a prácticas revictimizantes o estigmatizantes, o a procesos burocráticos que obstaculizan su acceso a la justicia.
Por lo tanto, resulta crucial acompañar el proceso organizativo de las víctimas y brindarles espacios de capacitación para que adquieran conocimientos y herramientas que les permitan exigir el cumplimiento de sus derechos.
Conoce más y lee este capítulo completo.4/6
A lo largo del año 2019 IDHEAS implementó acciones tendientes a fortalecer y difundir su iniciativa Observatorio Ciudadano sobre Derechos de las Víctimas, lanzado oficialmente en agosto de 2018 por una coalición de organizaciones civiles y grupos de víctimas interesadas en promover una efectiva implementación de la Ley General de Víctimas mediante el monitoreo y evaluación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), sus delegaciones y de las comisiones estatales.
Conoce más y lee este capítulo completo.5/6
Idheas realizó diferentes actividades de difusión con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y autoridades sobre el impacto de las violaciones a los derechos humanos y la importancia de reconocer y garantizar los derechos de las víctmas.
Conoce más y lee este capítulo completo.6/6
© IDHEAS 2020, todos los derechos reservados.
Esta publicación está libre de derechos de autor, si bien puede ser reproducida total o parcialmente por cualquier medio sin pago de tasas, a cambio solo pedimos que se mencione la autoría del mismo. No está permitido su venta o uso comercial, en tal caso, podría ser motivo de denuncia.